top of page
Pila de compartimientos

ASPECTOS PRELIMINARES

Conoce la problemática y los objetivos de nuestro Proyecto Integrador de Saber.

INTRODUCCIÓN

El presente Proyecto Integrador de Saberes aborda los escenarios, ambientes y contextos de aprendizaje teniendo como eje transversal la lectura como medio de aprendizaje, ya que existe un decrecimiento en esta actividad en todos los niveles educativos y se le considera crucial para el aprendizaje escolar, dado que una gran cantidad de información que los alumnos adquieren, discuten y utilizan en las aulas surgen a partir de los textos escritos. 

Entendiendo que en las instituciones educativas se debe construir el mejor ambiente posible para generar el gusto lector de manera interactiva y acogedora, nos hace falta condiciones idóneas para el fortalecimiento de la misma, pues en la actualidad no hay pretexto para no leer porque incluso existe el texto electrónico que se vuelve el compañero inseparable del hombre moderno, de ahí que la lectura y su promoción en contextos, ambientes y escenarios adecuados adquieren una relevante importancia.

El contexto que rodea a un estudiante es muy importante porque ahí se define en gran medida el hábito lector adquirido y va a depender mucho de ese entorno para que desarrolle gusto por la lectura en el caso de que no tenga mucho apego a las letras, la institución educativa tiene esa gran labor para que dentro o fuera de ella logre su cometido; en cambio los escenarios son lugares propicios para que se pueda leer a gusto, porque no se trata de que el estudiante ocupe un espacio, sino de que habite ese espacio y sea parte de él. El ambiente es parte del escenario porque no solo es necesario un lugar adecuado con todos los materiales, sino que la atmósfera que se respire en ese lugar debe ser amena, acogedora para que el conocimiento sea cimentado a largo plazo en nuestra memoria y para lograrlo es necesario la práctica de valores, el respeto mutuo entre todos y el silencio en caso de ser necesario porque no será un solo estudiante sino varios los que participen en la práctica de lectura para su aprendizaje. Este proyecto titulado: “Leo y Aprendo: Escenarios, Contextos y Ambientes de Aprendizaje: es un trabajo de tipo documental debido a las condiciones que atravesamos por la emergencia sanitaria, complementado con instrumentos de recolección de datos propios de la e- investigación; y, su difusión se hace de forma virtual mediante una página diseñada en la web convirtiéndose en una manera adecuada de difundir este trabajo.

PROBLEMÁTICA

La presente investigación se desarrolla en un panorama mundial caracterizado por la pobreza extrema, la inequidad y faltad de oportunidades para acceder a una educación digna y concomitantemente aspirar a una vida mejor.  Diversos organismos internacionales como la Organización  para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), El Banco Internacional de desarrollo (BID) y la  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) han señalado que en los nuevos escenarios mundiales dominados por la globalización, la competitividad,  y la alta tecnología de la información, la educación y la lectura se constituyen en los pilares estratégicos del desarrollo del ser humano, así como de todas las  personas o  de las naciones y por consiguiente, en una mejor posibilidad de aspirar a una vida mejor por parte de los ciudadanos (Ariel & Montes de Oca García, 2005)

Los escenarios, ambientes de aprendizaje son analizados como una solución a las ocasiones conflictivas dentro del aprendizaje, en un panorama a nivel global podemos resaltar lo que dice Rincón (2009) en uno de sus artículos científicos en la Universidad Libre de Colombia, como una crítica hacia estas manifestaciones a nivel de la educación, que los ambientes de aprendizaje no son fáciles y no se trabajan en una misma condición contractual: estabilidad laboral, remuneración, las condiciones de infraestructura y acceso que enfrenta para desempeñar su labor, los modos culturales de ser los estudiantes y la comunidad que a diario atiende.

Asimismo, en la realidad del sistema educativo ecuatoriano podemos destacar de la investigación realizada por Loor (2015) en la Universidad Técnica de Ambato sobre los “ambientes de aprendizaje y su incidencia en el aprendizaje (…)” se resalta que se carece de espacio físico para implementarlos, o simplemente no se presta la debida importancia que se merece. Por lo que existe una deficiencia en la calidad del aprendizaje, debido a la falta de recursos.           

ANTECEDENTES

Si bien sabemos, la lectura es parte fundamental en todo proceso de enseñanza, por ende, requiere que su contexto, escenario y ambiente sea cómodo y adecuado para llevar a cabo de manera efectiva este proceso. Para corroborar esta información, se realizó un estudio bibliográfico y se encontró que a nivel mundial, en Colombia, se realizó una tesis, en la cual se abordó el tema de los ambientes de aprendizaje para potenciar los procesos de lectura y escritura por, Bustos (2016), quien decía que, los ambientes de aprendizaje permiten a los niños y niñas dar otro sentido a su ámbito escolar y familiarizarse con la cultura escrita, por esta razón se escogió diseñar actividades que se vincularan desde ambientes de aprendizajes que favorecieron de manera rápida y efectiva los procesos de lectura y escritura en el grupo de estudiantes de este estudio.

Asimismo, Lázaro (2015) realizó un estudio sobre los ambientes de formación donde se evidencia el papel fundamental que juegan en el proceso enseñanza-aprendizaje dentro de un ambiente adecuado a las necesidades de estudiantes y profesores.

Por otro lado, a nivel nacional son muy escasas los estudios con respecto a los contextos, escenarios y ambientes de aprendizaje en relación con la lectura y el aprendizaje, sin embargo, existe un artículo de Ericka, Zila, Olga y Patricia (2017), en el que hacen un reflexión sobre la realidad y retos que han impuesto los escenarios educativos, para después proponer para el perfeccionamiento de los mismos, ya que son fundamentales en el desarrollo educativo y evolución ecuatoriana.

Finalmente, dentro de lo micro, tenemos la investigación de un grupo de estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Chimborazo, en Riobamba, quienes realizaron una crítica a los contextos, escenarios y ambientes de aprendizaje que encontraron en su lugar de investigación, de igual manera diseñaron estrategias para lograr un proceso de E/A adecuado, tomando en cuenta el contexto, el escenario y el ambiente.

OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar los escenarios, ambientes y contextos de aprendizaje mediante instrumentos de evaluación educativa, con el fin de determinar si la lectura está siendo utilizada como medio de aprendizaje, para así poder construir un escenario innovador y promover el hábito lector.

Objetivos específicos

  • Recolectar información mediante una lectura y documentación de internet.

  • Determinar si estos escenarios, ambientes y contextos favorecen al hábito lector, mediante encuestas en línea.

  • Socializar los resultados a través de un escenario virtual.

SOBRE LA CARRERA

Director: MSc. Félix Rosero.

 

Misión

Formar profesionales y difundir el conocimiento pedagógico y de la Lengua y la Literatura, los saberes y la cultura, a través de la aplicación de procesos de formación académica, investigación y vinculación; bajo principios de pertinencia, integralidad, interculturalidad, equidad, preservación del ambiente, fortaleciendo el talento humano y para la construcción de una mejor sociedad.

Visión

Ser la Carrera que lidera la formación docente y de la Lengua y la Literatura a escala zonal, con reconocimiento nacional y proyección internacional.

MÁS INFORMACIÓN:

  • web
bottom of page